Cádiz participa en el proyecto tractor de la industria auxiliar naval para que se desarrolle en la ciudad

El Ayuntamiento firma con la Junta un convenio para implicarse en este programa que apoya la adaptación digital de las empresas del sector y la aceleración de 'starups' con fondos europeos

Navantia trata de convencer al Global Mercy para que no se vaya de Cádiz

Firma del convenio entre el Ayuntamiento y Junta para la colaboración en el proyecto tractor de la industria auxiliar naval-
Firma del convenio entre el Ayuntamiento y Junta para la colaboración en el proyecto tractor de la industria auxiliar naval- / Lourdes de Vicente

Cádiz/El Ayuntamiento de Cádiz quiere que la industria auxiliar naval se desarrolle en la ciudad de Cádiz. Por eso, ha firmado un convenio con la Junta para implicarse en el proyecto tractor de transición justa centrado en este sector que la administración andaluza tiene en marcha y para el que cuenta con una inversión de 15,2 millones de euros en ayudas a autónomos, microempresas y pymes. Desde la Administración andaluza resaltan la importancia de la actividad naval en la economía de la provincia.

"Siempre hemos dicho que es fundamental la formación para los desempleados, para los ciudadanos, pero también es necesario reforzar el tejido empresarial", defiende el acalde, Bruno García, tras sellar el compromiso con la Consejería de Industria. Desde el Consistorio destacan la apuesta que supone para empresas nuevas, "starups que están dando un impulso a su especialidad relacionada con lo naval".

La participación municipal se gestionará desde el Instituto de Fomento, que ofrecerá información sobre el proyecto tractor a las empresa, dará "soporte" en el proceso a las interesadas e incluso permitirá que las beneficiarias tengan espacios físico disponible para su desarrollo. El objetivo, señala la vicepresidenta del instituto, Beatriz Gandullo, es que estas empresas se "desarrollen en la ciudad de Cádiz". "En un sector estratégico para la ciudad, al que tenemos que cuidar y mimar", abunda el regidor.

El Fondo Europeo de Transición justa se destina a la reindustralización de comarcas en las que se han cerrado centrales térmicas de carbono, lo que en Andalucía ha sucedido en las provincia de Almería, Córdoba y Cádiz, donde cuentan con el mayor número de proyectos tractores, que ya tienen "ventanilla abierta", es decir, las convocatorias de ayudas a las empresas están en marcha: 10 millones para economía circular, 5 millones para la producción de hidrógeno verde, 17 millones para aviación sostenible (en Jerez), 1 millón para edificación inteligente (construcción industrializada) y 15,2 millones para industria auxiliar naval.

"En cada provincia se han elegido los sectores con más potencial para dedicar los recursos de los que disponemos", comenta el consejero de Industria, Jorge Paradela. El sector naval genera el 30% del empleo industrial de la provincia de Cádiz y hasta el 3% del total provincial. Supone, además, el 3% del Producto Interior Bruto (PIB) de Cádiz. Estos datos aportados por la Junta van en consonancia con las cifras que el miércoles ofrecía Navantia. La compañía indicaba que genera el 22,4% del PIB industrial de la provincia. Su contribución (propia e inducida con su industria auxiliar) al empleo industrial provincial en 2024 fue del 27,8%. "El sector vive un momento prometedor, y queremos estimular que la industria auxiliar crezca en capacidad, solvencia y dimensión", destaca.

La medida facilita la incorporación en las empresas de más tecnología y digitalización, la modernización de los procesos productivos y la sostenibilidad ambiental, como líneas generales. Según explica el consejero, se plantean objetivos como reduccir la huella de cargono, fortalecer y diversificar el sector con la digitalización y las especialización inteligente y favorecer la aceleración de empresas.

Las pymes interesadas tienen hasta el 5 de agosto para presentar sus proyectos, con una inversión mínima de 100.000 euros. "Para que se hagan una idea en el proyecto tractor de piedra y mármol se han presentado 68 solicitudes por un valor de 29 millones. Ahora tenemos que baremar, porque se trata de un proceso de concurrencia competitiva, en el que se valora la creación de empleo, la colaboración entre empresa y al implicación de otros actores, como los agentes del conocimiento", pone de ejemplo.

Asamblea de trabajadores del metal en la puerta de Navantia Cádiz, este jueves.
Asamblea de trabajadores del metal en la puerta de Navantia Cádiz, este jueves. / Jesús Marín

Preocupación "relativa" por la huelga

Cuestionados por la huelga del metal que todavía sigue, y que afecta principalmente a la actividad naval y offshore, el consejero de Industria, Jorge Paradela, y el alcalde de Cádiz, Bruno García, han querido mostrar una "preocupación relativa". "Lo importante es que se cumpla el convenio", apunta el regidor, que recuerda de esta forma la demandan que los manifestante le trasladaron en una de las primeras jornadas de movilizaciones. El dirigente andaluz defiende el trabajo realizado en el Sercla y en el CARL, culminado con "un acuerdo que es satisfactorio". Por eso "como la consejera, apelamos al a responsabilidad".

stats
OSZAR »