La Colección Garófano empieza a ser universal
El Archivo Histórico Provincial de Cádiz, responsable de su legado, sube a ArchivAWeb las primeras 2.204 imágenes de la donación
El legado de Rafael Garófano empieza a dar sus frutos

El relevante patrimonio fotográfico de la colección de Rafael Garófano, que el historiador e investigador gaditano donó al Archivo Histórico Provincial, ha comenzado a ser universal si por ello se entiende, gracias a las nuevas tecnologías, que una buena parte de estas imágenes son accesibles ya a la ciudadanía a través de la plataforma @chivAWeb, la herramienta digital que agrupa los contenidos de los archivos públicos andaluces y en la que pueden ser libremente consultados.
En total, según ha informado el Archivo Provincial a través de su cuenta de Twitter (X), han sido 2.204 imágenes las que ya forman parte del fondo documental de esta plataforma de internet: 1.600 postales, 341 fotografías y 263 imágenes estereoscópicas. Todas ellas son de la ciudad de Cádiz.
El Archivo Histórico Provincial de Cádiz, bajo la dirección de Santiago Saborido, recibió el legado de Rafael Garófano tras decisión personal del propio historiador, que fue comunicada a la entidad antes de su fallecimiento, ocurrido el 23 de diciembre de 2023. La sobrina de Garófano, Ana Martín de Oliva Garófano, está siendo la encargada de clasificar y catalogar la ingente documentación sobre la que su tío basó su constante labor de investigación.
Este primer grupo de imágenes que están a disposición del público en la plataforma de la Junta de Andalucía, donde el Archivo gaditano cuenta ya con nueve millones de documentos, corresponde a las imágenes que ya han podido ser digitalizadas. Santiago Saborido explica que son todas de la ciudad de Cádiz, porque ese ha sido, precisamente, el criterio utilizado para comenzar a ordenar este legado fotográfico que cuenta con estampas históricas de indudable valor.
El legado de Rafael Garófano cuenta con miles de soportes fotográficos que se irán añadiendo de manera paulatina a la plataforma digital andaluza. Además de estas imágenes históricas de Cádiz, la Colección Garófano cuenta también con más imágenes de la capital, con muchísimas de diversos pueblos de la provincia gaditana, álbumes de tarjetas fotográficas con imágenes de la burguesía gaditana de los siglos XIX y XVIII y otro buen conjunto de fotografías relativas a lugares ubicados más allá de la geografía española.

Ejemplo de ello, resalta Santiago Saborido, es una colección de imágenes de los parques nacionales de Estados Unidos en el siglo XIX, un precioso y valioso grupo de imágenes que también verán la luz en próximas fechas.
Hay que tener en cuenta que el perfil de coleccionista de Rafael Garófano tenía una base personal e intransferible: la investigación. El desaparecido historiador gaditano compraba soportes fotográficos para su colección, en diferentes formatos y técnicas como demuestra la primera remesa subida a la red, siempre y cuando la adquisición le sirviera para realizar sus investigaciones y para elaborar la importante cantidad de publicaciones que logró sacar al mercado.
De hecho, sus libros están sirviendo para documentar mejor cada fotografía y, sobre todo, para ayudar a situarlas en su contexto tanto histórico en cuanto a la imagen que muestra como en cuando a la técnica fotográfica con la que se hizo. Y es que muchas de las imágenes pertenecen a las primeras etapas de la historia de la fotografía mundial, con técnicas que se fueron perfeccionando con el transcurrir de los años.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Howden Iberia
Es Director territorial SurLevante de Howden Iberia.