El grave problema de la vivienda en Cádiz: 300 nuevos demandantes en los últimos seis meses
El registro de la empresa municipal de Vivienda a 1 de junio era de 6.602 demandantes, frente a los 6.203 de diciembre de 2024
La mayoría son mujeres

El problema de acceso a la vivienda en Cádiz es uno de los más acuciantes de la ciudad, y constantemente se publican y se conocen datos y estadísticas que no hacen sino confirmar esta realidad que lejos de mejorar sigue empeorando de manera paulatina. De ello son conscientes las administraciones, centrando la vivienda buena parte del debate político, especialmente en estos últimos meses; pero por ahora sigue sin encontrarse las vías adecuadas o las fórmulas que permitan paliar la situación o mejorar el escenario.
El último dato conocido que reafirma la gravedad del problema de la vivienda es el del propio Registro Municipal de Demandantes de Vivienda, que ha aumentado en 300 personas en apenas seis meses. Es decir, una media de 50 personas al mes, lo que a su vez se traduce en que las oficinas de Procasa reciben más de una visita diaria para darse de alta en el registro.
En diciembre de 2024, el número de demandantes de vivienda que acumulaba la ciudad era de 6.203; y seis meses después, a fecha 1 de junio de 2025, la cifra ha crecido hasta los 6.602 demandantes, según publica la propia empresa de Vivienda, Procasa, en su página web.
Según las estadísticas que maneja la empresa municipal de Vivienda, las mujeres son mayoría en esta demanda de vivienda pública o protegida; más del 70% de las personas registradas son mujeres (4.761 frente a 3.647 hombres, en concreto).
Estos datos revisten especial gravedad si se comparan, por ejemplo, con la progresiva pérdida de población que en cada actualización del censo o del padrón enciende más las alarmas. En una ciudad cada vez con menos habitantes, crece de esta manera tan notable el número de personas que demandan acceder a una vivienda (en sus distintas modalidades, ya sea en alquiler o mediante su compra).
Las cifras, además, siguen siendo preocupantes porque superan ampliamente las posibilidades finitas de vivienda que tiene la ciudad. Así, la construcción de nuevas viviendas actualmente tiene asegurada las 1.800 en la hoja de ruta que en diferentes momentos del proceso (desde la ejecución sobre el terreno hasta la tramitación administrativa previa) se han marcado las administraciones y los inversores privados, con operaciones de gran calado como la de Zona Franca en el polígono exterior, el Ayuntamiento en la Tacita de Plata o promociones privadas destacadas como la torre Abu en Marconi, por citar tres ejemplos.
Tampoco es muy halagüeño el futuro que a día de hoy dibuja el PGOU, que contemplaba un máximo de 3.522 viviendas las que podían construirse aún en el suelo disponible en el término municipal. Es decir, que las cifras que se manejan actualmente aún se puede estirar hasta el doble. Pero no más. Y eso significa que casi la mitad de demandantes de vivienda no tienen sitio en Cádiz para vivir.
De ahí que las administraciones estén planteando nuevos giros a lo urbanísticamente definido hasta ahora, modificando leyes y dando marcha atrás a decisiones adoptadas años o décadas atrás para ganar el mayor número posible de nuevas viviendas y lograr rebajar la gravedad del problema.
La compra le gana al alquiler entre los demandantes de vivienda
Una de las discusiones entre los distintos grupos políticos con representación municipal es bajo qué modalidad se favorece el acceso a las viviendas de las promociones municipales. Unos (la oposición) defienden que todas las viviendas deben ser dadas en alquiler, además con precios bajos; otros (el actual gobierno municipal) abre el abanico a las diferentes opciones, incluyendo la compra y el alquiler con opción a compra. ¿Y los demandantes, qué reclaman principalmente?
Según los últimos datos de Procasa, un total de 5.049 solicitantes de vivienda inscritos en el Registro se han decantado por el alquiler; una cifra que en principio reflejaría una clara tendencia por el alquiler (5.049 personas del total de 6.602).
No obstante, 3.486 personas han solicitado la compra de una vivienda, y otras 4.938 piden acceder a una vivienda en alquiler con opción a compra; dos posibilidades que darían la vuelta a la cifra del alquiler, reflejando que una mayoría de demandantes de vivienda quiere adquirirla, ya sea en primera instancia o tras un primer período de alquiler.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Howden Iberia
Es Director territorial SurLevante de Howden Iberia.
Contenido patrocinado