Un reencuentro de medio siglo en Cádiz

Una treintena de enfermeras ya jubiladas se citan en la capital para conmemorar el 50 aniversario de su promoción en la escuela Salus Infirmorum, donde se formaron para ejercer su profesión

Tras quedar en el antiguo Hospital de Mora, almorzaron en el Baluarte de los Mártires

Enfermería en Cádiz: una historia de cuidados

Las enfermeras de la promoción de Salus Infirmorum de 1975, esta semana en el antiguo Hospital de Mora de Cádiz.
Las enfermeras de la promoción de Salus Infirmorum de 1975, esta semana en el antiguo Hospital de Mora de Cádiz.

29 de junio 2025 - 07:00

El año 1975 fue sin duda capital para la historia contemporánea de España. Cincuenta años después, como ya es conocido, se recuerdan aquellos acontecimientos que permitieron el regreso de la democracia y la monarquía a un país aún sometido por las cuatro décadas de dictadura franquista. Pero además de la gran historia, además de las fechas señaladas en rojo, o en azul según los ideales, por su influencia en la construcción de esta nueva España, está también aquella intrahistoria de la que hablaba Unamuno, la que forjan los ciudadanos de a pie, anónimos en su mayoría y que también guardan en su memoria acontecimientos personales o colectivos que gustan de recordar.

Es el caso de la promoción que aquel año de 1975 acabó sus estudios en la escuela Salus Infirmorum de Cádiz. Fue un numeroso grupo de enfermeras, todas mujeres, que esta semana se han vuelto a reunir en parte en Cádiz para recordar aquella fecha en la que completaban su formación para asomarse al mundo laboral en una profesión, la de los cuidados, que ha evolucionado de forma exponencial en este medio siglo de experiencia profesional.

Así, una treintena de aquellas enfermeras, ya jubiladas, se han reencontrado en una jornada que comenzó, como si fuera una quedada, en el antiguo Hospital de Mora, hoy Facultad de Económicas de la Universidad de Cádiz (UCA). Un lugar icónico para ellas, porque allí comenzaron a realizar sus primeras prácticas profesionales desde segundo de carrera, y también un edificio muy cercano adonde, allá por 1975, estaba la escuela Salus Infirmorum, en plena glorieta Simón Bolívar, frente al edificio del Olivillo que, también por entonces, era un centro de especialidades médicas y que actualmente, como el citado Mora y el también cercano e histórico Policlínico, son ahora sedes de la UCA. En el solar que ocupó aquella escuela de enfermería, hoy situada en la calle Ancha, se está construyendo precisamente una residencia para uso universitario.

Isabel García León es la enfermera gaditana que pone voz a este colectivo y que relata la génesis de un más que sentimental encuentro que se inició en las dependencias del antiguo Hospital de Mora, con fotografía incluida ante la gran escalera del edificio, y que concluyó con un almuerzo de los que se recuerdan en el Baluarte de los Mártires.

Se trata, como explica Isabel, de la promoción que estudio en Salus Infirmorum entre 1972 y 1975. Un grupo de mujeres que se formó a conciencia para una profesión sumamente vocacional en la que desde el segundo curso se incluían prácticas en el Hospital de Mora, aquel centro dependiente de la Diputación Provincial en el que había grandes salas con hasta 8 o 10 enfermos ingresados conjuntamente, pero que también, como rememora García León, disponía de habitaciones individuales que incluso tenían asignada una enfermera de manera particular: “Recuerdo que me tocó estar varias noches junto a la madre de la cantante Rocío Jurado, que estaba allí hospitalizada”.

Almuerzo en el Baluarte de los Mártires.
Almuerzo en el Baluarte de los Mártires.

El proceso de búsqueda de las estudiantes, después profesionales, que integraron aquella promoción ha sido en algunos casos laborioso. Y también, suele pasar con estos reencuentros, un punto doloroso en algún momento al comprobar de que alguna compañera ya había fallecido.

Pero al final, tras un intenso trabajo, en Cádiz se han logrado ver esta semana una treintena de aquel grupo de enfermeras que han llegado de lugares tan diversos como Córdoba, Sevilla, Algeciras, Jerez, por supuesto Cádiz y hasta Estados Unidos, entre otros. En su día fueron completando sus estudios, especializándose incluso como matronas en algunos casos, y buscando salidas profesionales -“Entonces no faltaba el trabajo”, recuerda Isabel- en distintas ciudades de España y del extranjero.

stats
OSZAR »