Los modelos de COAC para 2026 y 2027 que propone el Ayuntamiento de Cádiz
Endurecimiento de la inscripción: se aumentará la fianza de los grupos y no se devolverá por descalificación o incumplimiento de las bases
El modelo de COAC 2026 de Antifaces de Oro: tres fases y cinco días de semifinales con 45 grupos

Estaba claro que dar con un modelo de Concurso de Agrupaciones para los dos próximos años, 2026 y 2027, no iba a ser un camino de rosas, máxime cuando las tempranas fechas de esos dos carnavales obligan a hacer malabarismos con el calendario del certamen de coplas, que habrá que comprimir si el número de grupos es similar al de 2025, 135 de adultos y 29 de la cantera, y en la reunión del Consejo de Participación del COAC, celebrada en la tarde de ese miércoles, no ha habido fumata blanca, aunque sí se han acordado algunas medidas destinadas a endurecer la inscripción y disuadir así a quienes vengan con intenciones extracarnavaleras.
El Ayuntamiento de Cádiz ha propuesto tres modelos de concurso. El primero de ellos es idéntico al de la primavera de 2022, el post pandemia, con preselección abierta a todo el mundo, unas semifinales con 56 conjuntos y la final con cuatro.
El segundo de ellos estaría formado por cuatro fases, como en la actualidad, con la preselección abierta a todos, unos cuartos de final con 56 grupos a los que accederían directamente los semifinalistas del año anterior, una semifinal de 32 agrupaciones y la final de cuatro
Y el tercero, con cuatro fases, limitaría a 98 el número de grupos inscritos, teniendo su sitio los cuartofinalistas del año anterior, los semifinalistas de los últimos 10 años y los históricos que regresen y que obtengan una invitación para concursar. Desde cuartos de final, el Concurso sería como el actual: con 56 grupos en cuartos, 32 en semifinales y final a cuatro.
En el encuentro se han estudiado estas propuestas que se han puesto sobre la mesa para escuchar la voz y opinión de los distintos colectivos. Ahora, en base a esas opiniones y planteamientos compartidos y tras escuchar a todos los representantes, el Ayuntamiento trabajará "de manera inmediata" en la que será la estructura final del COAC que se dará a conocer la próxima semana.
Según la información facilitada por el Ayuntamiento, todas las partes implicadas tienen claro que hay que trabajar sobre un calendario de Concurso que no exceda los 30 días, con la base prioritaria de otorgar un lugar fundamental en el mismo a la cantera, algo ya acordado con los representantes de la Asociación que la defiende.
Una de las medidas adoptadas, según nota municipal, será aumentar la fianza a las agrupaciones que quieran participar en el COAC y no devolver la misma a aquellos grupos que sean descalificados por el jurado y/o que incumplan de manera flagrante las bases que rigen del Concurso. Esta medida ha sido aceptada de manera unánime por todos los colectivos que integran el Consejo de Participación.
Hay que recordar que en los encuentros celebrados desde la finalización de la pasada edición del Carnaval de Cádiz, los integrantes del Consejo han ido exponiendo la necesidad de acortar el COAC dadas las fechas de las fiestas en los próximos años 2026 y 2027, cuando la Final se celebraría el 13 de febrero y el 5 de febrero, respectivamente.
También te puede interesar
Lo último