Eurovelo: Denuncian que el carril bici entre Zahara y Barbate continúa cerrado desde finales de verano

El tramo 2 del recorrido permanece desde agosto con una señal "temporal" que impide el acceso en las inmediaciones de El Retín

Un carril bici en Cádiz que te lleva a Urgencias

El inicio del tramo ciclista en los alrededores de El Retín.
El inicio del tramo ciclista en los alrededores de El Retín. / D.C.

Es -por ahora, en potencia- uno de los tramos más golosos de la ruta del Eurovelo 8, nacida para conectar las rutas ciclistas mediterráneas desde Cádiz hasta Chipre. La etapa 2 del proyecto discurre junto a las playas de El Palmar, Zahora y Caños de Meca. En su recorrido, es posible contemplar escenarios históricos, como la costa y faro de Trafalgar, o las ruinas de Baelo Claudia.

Un camino impresionante, con un tramo -el que une Barbate y Zahara- que ha presentado problemas casi desde la inauguración del mismo. Así, ya el verano pasado la señalística advertía en las inmediaciones de El Retín tanto de la propiedad militar del camino, como de que el Ministerio de Defensa "no se hacía responsable de cualquier accidente" que pudiera producirse en esta propiedad, "independientemente de la causa que lo provoque". El aviso venía acompañado de una serie de señales triangulares de peligro, además de otros que indicaban la presencia de niños, ganado vacuno suelto, badenes, y un extraño indicador que mostraba una bicicleta encallada en un espacio llano, como si hubiese frenado bruscamente la rueda delantera. La velocidad se limitaba a 10 kilómetros por hora. Demasiada precaución para un bucólico paseo.

El tramo ha recopilado infausta fama entre el colectivo ciclista, que ha denunciado obstáculos, grandes grietas y ausencia de puentes o tubos en las torrenteras, que el camino salva a base de badenes en seco: la causa de los numerosos accidentes sobre dos ruedas que, durante su tiempo habilitado, causó el carril, haciéndolo famoso entre el personal del Hospital de La Janda. La mala gestión de los potenciales afluentes hacen, además, que la zona sea impracticable durante los meses de lluvia.

Así, a mediados del pasado agosto, la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente instalaba un cartel por el que el sendero quedaba cerrado "temporalmente" debido a la aparición de grietas en el asfalto, que podían comprometer la seguridad de los ciclistas. El cierre se efectuaba, en principio, como "medida de prevención y de forma temporal".

NUEVE MESES SIN ACTIVIDAD

Sin embargo, más de nueve meses después y según denuncian aficionados al ciclismo, el cartel de "Sendero cerrado temporalmente" continúa al inicio del camino. Una valla metálica impide también en principio la entrada, aunque hay ciclistas que se las arreglan para sortear el obstáculo y continuar el camino, conscientes -o no- de las sorpresas que aguardan: ni las grietas en principio originarias del cierre, ni los agudos cambios de rasante en las vaguadas han sido solventados.

Hay que recordar que la etapa 2 del Eurovelo ha sido financiada con fondos europeos y se desarrolla a lo largo de un total de 79 kilómetros. Une Conil y Facinas, en un recorrido que bordea los acantilados de la Costa de la Luz y se encuentra custodiado por algunas de las torres almenaras que fueron construidas con carácter defensivo desde el siglo XVI. Su trazado abarca Barbate y Zahara de los Atunes, pasando los parques naturales de la Breña y del Estrecho, así como del Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia.

stats
OSZAR »