Villamartín dedica una glorieta al maestro ceramista Antonio Linares
El pueblo quiere rendir homenaje al artista tristemente desaparecido, cuya extensa obra se expande más allá de las fronteras locales, y que ha sido maestro de cientos de alumnos y aficionados al arte ceramista
Las imágenes de la escala del 'Juan Sebastián de Elcano' en Cartagena de Indias (Colombia) con la Princesa Leonor

Villamartín/Villamartín homenajea este martes 13 de mayo al desaparecido maestro ceramista local, Antonio Linares Rodríguez, con la rotulación de una glorieta que llevará su nombre y el descubrimiento de una placa cerámica dedicada a su memoria. La iniciativa está promovida por la Comisión pro Homenaje a Antonio Linares y el Ayuntamiento de Villamartín para destacar la figura de este maestro ceramista, fallecido en marzo de 2022, cuya labor artística ha estado presente en la vida cultural de este pueblo de la Sierra de Cádiz durante décadas y su obra ha trascendido, incluso, a otros países como el pueblo francés de Bellegarde tras un hermanamiento entre municipios.
Además del homenaje, se está realizando un catálogo con su obra para su divulgación sin olvidar sus actuaciones como cofrade, investigador y escritor y ser el artífice del taller de cerámica del pueblo, donde se han formado cientos de personas de la localidad a lo largo del tiempo.
Así que este martes, a partir de las siete de la tarde, se procederá a la rotulación de la 'Glorieta Antonio Linares' y el descubrimiento de la placa cerámica dedicada a su memoria, en presencia de sus familiares, amigos y público en general. Será un espacio semicircular que rodea el monumento al V Centenario frente a la portada del recinto ferial. Han trabajado en este homenaje una Comisión formada por amigos, familiares y entidades como la Asociación Ceramista, que lleva su nombre; Pedro Sánchez Gil, como coordinador del proyecto y Ernesto Pangusión Cigales, como redactor de la Memoria de Méritos dirigida al Pleno del Ayuntamiento, y Paco Tenorio como conocedor de primera mano de su obra, entre otras personas. Además, hermandades y colectivos del pueblo se han unido a esta iniciativa, que materializa el Ayuntamiento local.
“Antonio recuperó la tradición ceramista de la localidad y de ella salieron numerosas obras de arte que hoy son parte del paisaje urbano, tanto de Villamartín como de muchas otras localidades. Entre las nuestras, destacaríamos los retablos cerámicos de la Virgen de la Soledad en la puerta de San Francisco; el Nazareno y la Virgen de las Virtudes de la fachada de la parroquia; la Virgen de las Angustias en el acceso a su iglesia; la decoración de la Plaza, fuente y bancos; el zócalo del Ayuntamiento; fuente y monumentos en la avenida de Arcos; bancos en la entrada del recinto ferial; murales en las tres entradas del pueblo; la placa al héroe de El Caney en la calle Nueva; distintas composiciones en el complejo turístico del Rosalejo; el monumento a Santa Ana, etc. Más allá de nuestros límites, son innumerables las obras repartidas por toda la geografía nacional: Cádiz y su provincia (destacando los numerosos retablos en San Fernando y sus hermandades del Nazareno, Afligidos, Jesús en el Huerto y la Caridad); Córdoba (con sus grandiosos azulejos marianos); Sevilla en los carmelitas del Santo Ángel; Barcelona y su serie de las provincias andaluzas en la casa Lotus; Madrid, Huelva, Burgo de Osma, Málaga, Granada, Ciudad Real o Ceuta, con gran profusión de obras en esta última (Cristo de Medinaceli frente al Ayuntamiento, los Trinitarios de la Gran Vía, santuario de la Virgen de África y San Antonio del Monte Hacho). Fuera de nuestras fronteras, el Arco de Triunfo de Bellegarde (Francia), conmemorativo del hermanamiento de los dos pueblos, trabajo éste por el que recibió una importante distinción del Ayuntamiento de aquella localidad”, se recoge en parte de la Memoria de Méritos de Antonio Linares dirigida al Pleno del Ayuntamiento y redactada por Ernesto Pangusión Cigales para fundamentar este homenaje.
También te puede interesar
Lo último