El Pleno aprueba en San Fernando la "subida contenida" de la tasa de residuos en un 21,24%

El gobierno de Cavada recuerda que se trata de una exigencia legal y señala que el incremento será "muy inferior al que están aplicando otros municipios de la provincia"

La oposición le recrimina en bloque la presión fiscal "sin precedentes" sin que la subida de impuesto repercuta en la ciudad y sus servicios

El Ayuntamiento de San Fernando ultima un nuevo contrato que incorpora las mejoras laborales comprometidas con la plantilla de recogida de basura

Uno de los vehículos del servicio de limpieza y recogida de residuos, durante la presentación de la nueva flota en 2022
Uno de los vehículos del servicio de limpieza y recogida de residuos, durante la presentación de la nueva flota en 2022 / D.C.

San Fernando/El Pleno del Ayuntamiento de San Fernando ha aprobado este viernes una subida del 21,25% de la tasa de residuos que se hará efectiva a partir del 1 de enero de 2026. La medida responde a la obligatoria revisión de la tasa de residuos que implica la Ley 7/2022, que entró en vigor el pasado 10 de abril y que en La Isla se aplica ya con retraso.

Como era de esperar, el gobierno municipal del PSOE se ha quedado solo a la hora de afrontar la aprobación inicial de esta subida de la tasa de la basura, que aunque viene impuesta por el nuevo marco legal -que obliga a todos los municipios de más de 5.000 habitantes- ha servido para que los grupos de la oposición recriminarán una vez más al ejecutivo de Patricia Cavada una política fiscal que en los últimos años no ha parado de subir los impuestos a los ciudadanos que, sin embargo, no perciben mejora alguna ni en la ciudad ni en la prestación de los servicios públicos. Los grupos municipales de PP, VOX y AxSí han votado en contra de la propuesta.

Desde el equipo de gobierno, la delegada de Desarrollo Económico, María Gómez Picardo, ha hablado de "una subida contenida" y "muy inferior a la que están aplicando otros municipios de la provincia" gracias a la aplicación de "medidas correctoras" que permitirán que esta "exigencia legal", de la que San Fernando no se puede librar, tenga "el menor impacto posible en los ciudadanos".

De hecho, ha explicado la edil socialista, se parte de un estudio de costes que evidencia un déficit inicial del 28,98%, "lo que hubiese implicado una subida del 40,80% para lograr el equilibrio que exige la ley". Sin embargo, gracias al compromiso de bajar los costes asociados a la recogida de residuos "se ha logrado que su aplicación resulte menos gravosa para los ciudadanos".

Concretamente, Gómez Picardo ha aludido a dos medidas: "La mejora de la gestión del servicio con acciones dirigidas a reducir el vertido directo y por tanto los costes del tratamiento, lo que permitirá recortar el gasto actual en más de un 50%" y "la optimización del coste del cobro del servicio con una con una reducción directa de alrededor de 270.000 euros".

Ambas cuestiones permiten que el incremento necesario para garantizar el equilibrio financiero del servicio se reduzca a un 21,24%, que finalmente es el que se aplicará. En la práctica, el recibo pasaría de una media de 10,52 euros al mes a 12,75, es decir, una subida de 2,23 euros al mes por domicilio.

PP: "Se ha hecho una rápida trasposición de la norma para hacer lo que más gusta a los socialistas: subir impuestos"

El PP ha hablado directamente de "una nueva subida impositiva del gobierno de Cavada" y ha señalado que los municipios "han tenido tres años para adaptarse y diseñar cómo aplicarían la Ley 7/22 de residuos y suelos contaminados para una economía circular, que impone a todos los ayuntamientos que establezcan una nueva tasa de basura que tienen que pagar los ciudadanos", ha reconocido la concejala Inmaculada Marín.

"La ley plantea esta nueva tasa de manera que permitiese implantar sistemas de pago por generación de residuos y que no fuera deficitaria, es decir, que lo recaudado por dicha tasa cubriera todos los costes del servicio. Pero lo cierto es que con los medios actuales es absolutamente imposible que el ciudadano pague la parte que le corresponda en función de su volumen de generación y de su capacidad de reciclaje. A día de hoy es imposible la aplicación literal y justa y justo del principio de quien contamina paga", ha asegurado la edil popular, que ha recriminado al Gobierno de Pedro Sánchez haber hecho "una rápida trasposición de la norma comunitaria" porque atañe "a lo que más le gusta a los socialistas: subir impuestos".

Desde el PP, de hecho, se ha referido "una espiral nacional y loca de subida de impuestos" y se ha asegurado que la subida "no es una idea acertada". "Todos los ayuntamientos están en la misma situación, pero es un auténtico despropósito que concretamente este Ayuntamiento, que genera año tras año superávit millonarios, siga engrosando su lista de subida de impuestos, tasa y precios públicos, en lugar de utilizar su capacidad económica para aliviar y mejorar la vida de los ciudadanos".

VOX: "La subida debería venir acompañada de otra modificación para bajar la recaudación"

Desde el grupo municipal VOX se ha advertido que la subida de la tasa de residuos permitirá al Ayuntamiento isleño recaudar un millón de euros más. Por eso, su portavoz, Carlos Zambrano, ha señalado que dicho incremento "debería venir acompañada de otra modificación de ordenanza para reducir la recaudación". "¿O acaso van a seguir recaudando esos tres millones que ahora pagamos por el tratamiento de residuos y además vana recaudar ahora este millón y pico de euros más", se ha preguntado, que igualmente ha puesto en duda la aplicación de esas "medidas correctoras" que permitirán evitar esa subida de más de un 40%.

VOX también ha criticado la premura con la que se ha hecho llegar el expediente a los grupos de la oposición, que apenas dispuso de 24 horas para estudiarlo antes de la comisión informativa "y luego traerlo a Pleno en apenas dos dos días". "Es una falta de respeto a los representantes de la ciudad, como somos también los grupos de la oposición", recalcó Zambrano.

AxSí vaticina una nueva subida de la tasa "a corto plazo"

Durante el debate, el portavoz del grupo municipal AxSí, Fran Romero, ha recriminado al gobierno que aplique "una presión fiscal sin precedentes e inédita en la historia de este Ayuntamiento" y ha echado mano al informe de Intervención para subrayar que dicha subida de la tasa de residuos "no corrige completamente el déficit del servicio". De ahí que haya advertido directamente de una nueva subida de la tasa "a corto plazo".

"¿Alguien confía en que esta Alcaldía y este gobierno municipal van a ser capaces de adpotar medidas en el futuro que reduzcan los costes del servicio?", se ha preguntado el andalucista al cuestionar abiertamente la capacidad de gestión del ejecutivo socialista.

stats
OSZAR »