Las cofradías de Cádiz se incorporan a los Cursos de Verano de la UCA
La edición convocada este 2025 incluye cuatro sesiones relacionadas con el mundo de las hermandades que se desarrollarán los días 10 y 11 de julio

La edición de los Cursos de Verano de la UCA de este 2025 reserva un espacio al mundo de las hermandades. Por primera vez, la realidad cofradiera será materia de análisis y estudio en esta propuesta formativa de la Universidad de Cádiz, desarrollándose las sesiones los días 10 y 11 de este mes de julio.
El objetivo de esta actividad formativa es "poner en valor y subrayar el creciente protagonismo de la Semana Santa como destacado activo cultural y económico de la ciudad de Cádiz, señalando su evolución, analizando el papel histórico, artístico y patrimonial de sus hermandades y cofradías y abordando la temática desde una perspectiva no sólo divulgativa sino también académica, ofreciendo de este modo una visión más completa, actual y enriquecedora de la Semana Santa".
La programación del curso, que está coordinado por el catedrático de Historia Antigua de la UCA y antiguo hermano mayor de Humildad y Paciencia José Luis Cañizar, contempla un total de 10 horas presenciales en las que habrá cuatro sesiones en el edificio Constitución de 1812 (en el Paseo Carlos III). El jueves día 10 intervendrá en primer lugar el doctorando en Historia del Arte de la Universidad Autónoma de México, Carlos Maura, que hablará sobre la configuración estética de la Semana Santa de Cádiz; y le seguirá el catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Cádiz y vicerrector de Formación Permanente y Cultura de la Universidad Internacional de Andalucía Manuel Acosta, que abordará el impacto económico de la Semana Santa en Cádiz.
De especial interés será esta segunda sesión del curso cofrade organizado por la UCA, ya que Acosta aportará los primeros resultados que mostrarán certeza respecto al impacto económico que tiene la Semana Santa, exponiendo para ello los antecedentes y la metodología seguida en el análisis que él mismo dirige.
Para el viernes 11 está prevista la intervención de la profesora tutora en la UNED "en los Grados de Historia del Arte, Geografía e Historia y Microgrado en Historia, Cultura y Pensamiento Contemporáneo" y tutora también de la Escuela Diocesana de Arte de Cádiz, además de miembro del Consejo de Hermandades, Alicia Escart, que hablará sobre el legado femenino en el arte cofrade. Y cerrará este curso cofrade una mesa redonda que analizará el papel de la prensa en la Semana Santa de Cádiz, interviniendo el periodista de Canal Sur Fernando Pérez, la periodista de Onda Cádiz Televisión Mayte Huguet, y el redactor jefe de Diario de Cádiz Pablo-Manuel Durio.
El cupo máximo de inscripciones para el curso es de 50 personas, habiéndose abierto ya el período de inscripciones para los interesados.
También te puede interesar
Lo último