Aviso de la Guardia Civil sobre la estafa que consiste en un apagón de datos en el móvil

Las autoridades alertan en redes sociales sobre un timo cada vez más repetido

La Guardia Civil avisa sobre viajar en caravanas: "Está prohibido mientras están en movimiento"

Un agente de la Guardia Civil con varios teléfonos móviles
Un agente de la Guardia Civil con varios teléfonos móviles / Agencias

Las llamadas fraudulentas son, hoy en día, la puerta de entrada a muchos ciberdelincuentes. Uno de los nuevos tipos de estafa que están proliferando en España es el del apagón móvil. De repente, se deja de tener cobertura y conexión a datos porque alguien ha solicitado un duplicado SIM. Esto lo habrán conseguido gracias a unas llamadas previas en las que habrán conseguido datos sensibles de la víctima. La Guardia Civil anuncia en sus redes que es necesario estar alerta ante estas estafas.

Los cibercriminales siempre están al acecho para conseguir los datos personales de los usuarios. Una simple dirección para ellos puede ser la vía para sacar dinero de manera fraudulenta. La Guardia Civil avisa que ahora una de las formas que más se está usando consiste en dejar al usuario sin línea móvil. Muchas veces se atribuye a una pérdida de cobertura o fallo en la red. Pero la realidad es que a veces se puede haber sido víctima de una ciberestafa y se está suplantando la identidad para el robo de datos.

Primero, los estafadores utilizan técnicas de phishing, llamadas y filtraciones de información para recopilar datos sensibles de las personas a las que van a estafar. Por eso es importante, no descolgar la llamada a ciertos números de teléfono, ni pinchar enlaces de ciertos correos electrónicos de procedencia dudosa haciéndose pasar por una empresa de confianza. Una vez que los cibercriminales tienen en su poder ciertos datos, contactan con las telefonías móviles solicitando un duplicado SIM. Y lo que ocurre es que al activarse la nueva SIM solicitada por el estafador, al usuario se le desactiva la suya y deja de tener red.

El principal peligro reside en que si la persona tiene activada la verificación por SMS en el banco y otras aplicaciones tipo Amazon, esos mensajes con el código le llegan al estafador y puede operar libremente, creando cargos a la cuenta bancaria de la víctima. Varios usuarios ya han alertado que han detectado movimientos desconocidos en su banco tras haber sufrido esta pérdida de conexión móvil.

Estos son los consejos de la Guardia Civil para evitar caer en una estafa:

  • Activar la autenticación de dos pasos en el banco, que requiere de firma electrónica o huella dactilar
  • Utilizar registro biométrico o llave de acceso de Google
  • No atender llamadas de números desconocidos (normalmente, los móviles avisan de las fraudulentas)
  • Evitar enlaces sospechosos
  • Revisar periódicamente las transacciones bancarias para denunciar a tiempo
stats
OSZAR »