Esta es la ensaladilla rusa favorita de Ángel León: "Es la mejor"

El chef del Mar también reveló el truco en la elaboración que la hace tan especial

Los remedios naturales para acabar con la inflamación de estómago

Ángel León.
Ángel León. / Cosas De Comé

Si hay un plato que debe aparecer en todo bar que se precie, esa es la ensaladilla rusa. Da igual cuál sea su receta: tradicional, innovadora, de pulpo, de huevas de choco,... ningún plato ejemplifica mejor la gastronomía gaditana que un buen plato de ensaladilla rusa, con sus picos, acompañando una cerveza bien fresquita.

La ensalada rusa o ensaladilla rusa, también conocida originariamente como ensalada Olivier, fue una creación del chef que le dio su nombre, Lucien Olivier. Aunque éste fuera de Francia lo cierto es que su plato lo inventó en Moscú (Rusia) en torno al año 1860. La versión de Olivier se hacía con carne cocida de urogallo, perdiz o venado alternadas con capas de caviar, alcaparras y caldo en gelatina. Alrededor llevaba colas de cangrejo y lengua de ternera, además de patatas cocidas, huevos duros y pepinos, todo ello coronado por una mayonesa aderezada con mostaza y especias.

La versión de la ensaladilla de Olivier aparece en España en el año 1858. Se entendía entonces que una ensalada rusa era igual a la llamada italiana, una mezcla de legumbres, verduras y carnes frías. La receta se fue modificando, incluyendo las patatas y otros alimentos hasta dar con la versión tradicional.

La mejor ensaladilla rusa para Ángel León

Ángel León, alma del restaurante Aponiente en El Puerto, habló en el podcast gastronómico La Picaeta de cuál era ensaladilla rusa favorita. El Chef del Mar dio los detalles de qué es lo más importante para hacer una ensaladilla rusa y advirtió que, aunque se ha encontrado a lo largo de su trayectoria con ensaladillas "alucinantes", destacan aquellas que están hechas con amor.

También puntuó las ensaladillas rusas que había probado, destacando a un claro ganador: "Mi ensaladilla favorita es la de un cocinero en Valencia que se llama Vicente Patiño", cocinero del restaurante Saiti. León destacó que en este lugar marinan las patatas con el jugo de los pepinillos y las alcaparrones, desvelando así el truco de Patiño.

Ingredientes para hacer una ensaladilla rusa

Aunque hay muchas variaciones, si nos remitimos a la versión más clara debemos partir de unos ingredientes claros y unas proporciones adecuadas. Los ingredientes básicos de la ensaladilla rusa más tradicional son patatas (1 kg.) huevos (4), zanahoria (600 gr.), guisantes (350 gr.), atún (450 gr.), y todo eso ligado con mayonesa, preferiblemente casera que le dará el toque personal.

También hay que tener en cuenta los tiempos de cocción porque no todas las verduras necesitan del mismo (no es lo mismo cocer guisantes que patatas), por lo que lo ideal es hacerlo todo por separado.

Echamos en un bol primero las patatas, guisantes y zanahorias, con cuidado de no romperlas demasiado. Desmenuzamos el atún y lo volcamos en el mismo bol. A continuación, cortamos los huevos y los añadimos igualmente. Y finalmente, incorporamos la mayonesa y ligamos lentamente.

Lo ideal es ir probando el sabor de cada ingrediente por separado, una vez que esté cocinado, antes de mezclar todo, porque si queremos ajustar las sal por ejemplo, con todo integrado, lo único que vamos a lograr es que unas partes nos queden más saladas que otras por no haber podido mover bien; o que nos quede todo demasiado chafado por haber removido demasiado.

Meter en el frigorífico antes de consumir para comerla fresquita.

stats
OSZAR »