GEN centra en la antigüedad de la red el principal motivo de los cortes de agua en Puerto Real
El informe elaborado por el Grupo Energético tras la concatenación de averías del mes de marzo alerta de que “de persistir esta situación, es previsible que se repitan episodios similares en el futuro, comprometiendo la continuidad y seguridad del suministro de agua a la población de Puerto Real”
El suministro de agua recupera la normalidad en Puerto Real después de tres días de cortes

Puerto Real/El teniente de alcaldesa delegado de Urbanismo en Puerto Real, José Antonio Montilla, ha ofrecido este jueves una rueda de prensa para dar explicaciones sobre las averías que se produjeron en el sistema de abastecimiento de agua potable durante la semana del 22 al 27 de marzo, y que mantuvo sin suministro o con baja presión a gran parte de la población, alguna de ella incluso durante varios días.
Montilla ha explicado que la incidencia fue el resultado de la “combinación de diversos factores estructurales y operativos”, que se han detallado en un informe del Grupo Energético (GEN) que se ha trasladado también a los grupos de la oposición.
Uno de los principales es la “obsolescencia de las redes en la zona centro”. Ha recordado que la red de distribución del casco antiguo y las barriadas adyacentes (una de las tres que están operativas en el municipio) se encuentra en un “estado avanzado de envejecimiento”, con infraestructuras que han “superado ampliamente su vida útil” y están construidas con materiales que “hoy en día han sido descartados para estos usos”.
Esta situación provoca la aparición de roturas espontáneas debido al deterioro progresivo de las tuberías. Asimismo, el debilitamiento de las conducciones dificulta que soporten maniobras habituales para el restablecimiento del servicio, tales como cambios en el sentido de circulación del agua o aumentos de presión necesarios para abastecer zonas afectadas.
Para ser más precisos, “la red de abastecimiento Puerto Real es de unos 240 kilómetros, y solo 9 de ellos (el 4%) tienen menos de quince años. Más del 70% de la red tiene más de 30 años”. Además, las válvulas, compuertas y otros elementos de control se encuentran igualmente obsoletos.
Otro factor clave, según el informe, es que “la red actual no ha sido adaptada al crecimiento poblacional registrado en las zonas norte (El Almendral) y este (Casines) de Puerto Real, ya que áreas carecen de conducciones alternativas o baipases que permitan garantizar el suministro en caso de avería en las arterias principales, aumentando así la vulnerabilidad del sistema en los nuevos núcleos urbanos”.
Pero a todo esto hay que sumar un factor “específico” del inicio de la incidencia entre el 22 y 23 de marzo: “la insuficiencia en la capacidad de reposición de los depósitos del Consorcio situados en el Cerro de Ceuta”.
Durante los primeros momentos de la incidencia, en la que sucedieron una serie de roturas en la red (unas detectadas inmediatamente en la calle Soledad, y otras posteriormente en El Porvenir y calle Nueva), esta sufrió una bajada generalizada de presión y cortes en el suministro en parte del casco urbano. La limitada capacidad de reposición de los depósitos del Cerro Ceuta ante una punta de demanda en esos momentos no fue directamente la provocadora de estas, pero sí dio lugar al agravamiento de la situación, ya que, con la bajada de nivel de estos, se produjo una bajada de presión generalizada incluso en zonas no afectadas por la avería.
“Esta situación obligó a recurrir al suministro desde la red de Río San Pedro, alterando las presiones de servicio y generando un estrés adicional en un sistema ya debilitado”, dice el informe.
En definitiva, el análisis de esta incidencia evidencia que la “falta de inversión” en la renovación de las redes y de “modernización” de los elementos de control hidráulico ha tenido como consecuencia un “deterioro progresivo del sistema” de abastecimiento, especialmente en las zonas más antiguas.
Así, el informe alerta de que “de persistir esta situación, es previsible que se repitan episodios similares en el futuro, comprometiendo la continuidad y seguridad del suministro de agua a la población de Puerto Real”.
Sobre este asunto, el edil de Urbanismo avanzó que han solicitado al Consorcio de Aguas de la Zona Gaditana “el ajuste de sus operativas en estos casos, para asegurar la adecuada respuesta de la reposición del sistema a la demanda existente, sea la coyuntura que sea”.
Un Plan Director para mejorar el abastecimiento de agua potable
El Ayuntamiento de Puerto Real, a través de GEN, está desarrollando un Plan Director que establecerá las estrategias y las inversiones necesarias para mejorar el sistema de abastecimiento de agua potable en el municipio.
Para José Antonio Montilla, el análisis de esta incidencia evidencia la falta de inversión, por lo que “vamos a adoptar una serie de medidas a corto y medio plazo como la renovación de la red arterial DN 200mm en calle Soledad, donde se registró la primera avería, aprovechando los trabajos de plataforma única, o la instalación de un by-pass en la red arterial a la altura del Porvenir para dotar de una alternativa de servicio en caso de avería a la zona de Casines”.
Del mismo modo desde la oficina técnica de GEN se está elaborando un plan director de obras para redes de abastecimiento y saneamiento, estableciendo prioridades y un plan de actuación a varios años. Además, GEN ha presentado un proyecto para la digitalización del ciclo del agua, buscando subvención para implantar 13 sectores en las redes de Puerto Real, con automatismos necesarios para el control de fugas y seguimiento de la eficiencia.
En definitiva, “el Ayuntamiento está comprometido en mejorar el sistema de abastecimiento de agua potable para garantizar un servicio eficiente y de calidad a la ciudadanía”.
También te puede interesar
Lo último