Cuidar de los ojos también es salud laboral
contenido ofrecido por Quirónsalud

Los ojos son imprescindibles para nuestro día a día, para nuestra vida. Por eso, en el trabajo, también debemos cuidar de ellos y frenar cualquier daño que podamos hacerles. Y es que, hoy en día, por ejemplo, la mitad de los trabajadores que emplean el ordenador presentan el síndrome de fatiga visual, con sus correspondientes consecuencias; se trata de una cifra nada desdeñable que, sin duda, debemos recortar. ¿Cómo podemos cuidar de nuestros ojos mientras trabajamos?
“Los ojos son una zona muy sensible de nuestro cuerpo a la que, en numerosas ocasiones, no prestamos suficiente atención y cuidado. Son la parte de la cabeza más afectada por los accidentes, especialmente durante la jornada laboral”, advierte en este sentido la Dra. Beatriz Ávila Oftalmóloga del centro médico Quirónprevención Príncipe de Vergara.
Entre los principales riesgos a los que se enfrentan los trabajadores que desempeñan distintos tipos de trabajo destaca la doctora los siguientes:
1. Riesgos térmicos por frío y calor: se debe proteger la cabeza del sol en el trabajo.
2. Riesgos químicos: por la acción de polvo, líquidos corrosivos, o sustancias tóxicas.
3. Riesgos por radiaciones: por la acción de trabajos industriales como la soldadura, radiación infrarroja - como por ejemplo en tareas con vidrio y/o metal fundido -, radiación ultravioleta - como por ejemplo en la utilización de luz negra en control de calidad y en lámparas germicidas-, o láser - como por ejemplo en la utilización lectores de códigos de barras, alineadores industriales, y depilación.
4. Riesgos termo-mecánicos: por salpicaduras de metal fundido.
5. Riesgos mecánicos: por impactos de partículas proyectadas, astillas, o perforaciones.
CONSEJOS PARA CUIDAR DE TUS OJOS EN EL TRABAJO
Así, y a la hora de aportar una serie de consejos para el cuidado de los ojos en el trabajo es clave. Así, recuerda este experto que, para los trabajos en la oficina, a la intemperie, o en entornos industriales, casi todos los puestos cuentan con determinados riesgos cuyos efectos se pueden intentar prevenir siguiendo unas determinadas pautas.
En el caso de los trabajadores de oficina con uso habitual de pantallas, subraya que estos pasan muchas horas frente a un ordenador, u otro tipo de dispositivos, por lo que es recomendable en estos casos:
• Trabajar con la luz apropiada.
• Realizar pausas activas, lo que significa apartar la mirada durante 20 segundos, cada 20 minutos.
• Parpadear con frecuencia para evitar la irritación de los ojos.
• Ajustar el brillo de la pantalla.
• Mantener una distancia mínima de 40 centímetros respecto al dispositivo.
CUANDO SE TRABAJA AL AIRE LIBRE O EN LA INDUSTRIA
Ya al trabajar a la intemperie, reconoce la Dra. Ávila, de Quirónprevención, el escenario cambia, por lo que el cuidado de nuestros ojos debe ser diferente. “La exposición a agentes externos puede motivar la utilización de equipos de protección individual que, como su propio nombre indica, protegen al trabajador de posibles riesgos sobre su seguridad y sobre su salud”, mantiene.
En este sentido, indica que estos podrán ser a través de gafas de protección, que sólo aseguran los ojos, o las pantallas de protección. “Además de los ojos, estos dispositivos también protegen parte o la totalidad de la cara, u otras zonas de la cabeza. La elección de uno u otro vendrá determinada por el riesgo al que se enfrente el trabajador”, asevera este experto.
Por otro lado, otro de los escenarios donde pueden ser frecuentes los accidentes laborales en materia visual son los entornos industriales. Aquí, la especialista de Quirónprevención defiende que estos, precisamente, “son los lugares más propensos a sufrir lesiones oculares”.
Es por ello por lo que urge a un correcto cuidado de los ojos en el trabajo, con el objetivo de evitar accidentes. “En estos entornos también se hace necesario el uso de EPI, tanto de gafas de protección, como de pantallas con filtros de protección ocular adecuados; sobre todo en trabajos de soldadura, de radiación con láser, o con otro tipo de agentes agresivos para los ojos”, remarca.
Eso sí, este especialista en oftalmología hace hincapié en que en todos los casos será necesaria una adecuada formación en Prevención de Riesgos Laborales, y “como una de las medidas más eficaces para el cuidado de los ojos en el trabajo”.
Eso sí, este especialista en prevención de…OR ESO
En concreto, detalla este doctor que algunas de las lesiones oculares más frecuentes en el ámbito laboral son las siguientes:
• Rasguños en el ojo: conocida como ‘abrasión corneal’, puede estar producida por un golpe o un pinchazo en el ojo; o también como consecuencia de frotarlo en exceso cuando hay un cuerpo extraño, como la arena o el polvo.
• Quemadura química: se produce como consecuencia de salpicaduras, o de una pulverización accidental de sustancias en el ojo.
• Lesiones producidas por objetos penetrantes o extraños dentro del ojo: tales como metal o fragmentos filosos.
• Fatiga visual: son molestias que se producen en el ojo tras someterlo a un esfuerzo continuado, como puede ser pasar muchas horas delante del ordenador.
También te puede interesar
Lo último