El eterno atasco judicial

Editorial

12 de mayo 2025 - 03:05

La memoria de 2024 del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) constata un vez más la incapacidad de los distintos órganos judiciales para resolver todos los casos que les llegan cada año. Los asuntos pendientes aumentaron un 13% respecto a 2023. En términos absolutos, en la última década la cifra se ha incrementado desde los 514.639 de 2014 a los 862.511 al cierre del documento elaborado por el TSJA. Un atasco permanente que conduce a que la ciudadanía concluya que esta administración es lenta e ineficaz. El presidente del alto tribunal andaluz, Lorenzo del Río, es contundente en su diagnóstico: no puede revertirse la congestión “con los actuales recursos personales y el defectuoso sistema organizativo”. Es evidente que las leyes y las reformas aprobadas en los últimos meses para intentar modernizar la Justicia, aún no han demostrado si serán efectivas. Como la norma que crea los Tribunales de Instancia para agrupar los 3.800 juzgados unipersonales desperdigados por toda España y que funcionan como compartimentos estancos. Sí constituye una realidad en la región, que invita a un ligero optimismo, la mejora de la informatización y el uso de las vías telemáticas que permiten los nuevos sistemas de comunicación. Ya se han implementado desde para las declaraciones hasta para los juicios. Los litigios en Andalucía crecieron un 5% el último año. La tasa es de 163 casos por cada 1.000 habitantes cuando la media nacional se sitúa en 160,41. Aumentan los asuntos que ingresaron en la jurisdicción social y civil y bajaron en las restantes. Pero los procedimientos penales suponen la mayor carga de trabajo con un 50% del porcentaje total. Y, justamente, los expertos reclaman la urgencia de reformar estos procesos. Pero los esfuerzos también deberían dirigirse en evitar que cualquier conflicto acabe, como ahora sucede, en un juzgado.

stats
OSZAR »