Frente autonómico contra los privilegios

Editorial

15 de mayo 2025 - 03:05

Dejando a un lado las diferencias ideológicas y la distinta adscripción partidista, los consejeros de Hacienda de Castilla-La Mancha, Murcia, Comunidad Valenciana y Andalucía se reunieron el martes en Sevilla para coordinar sus exigencias de una financiación justa y plantear un cambio en el modelo con el que se dota de recursos a las comunidades autónomas para el ejercicio de sus competencias, fundamentalmente la sanidad, la educación y los servicios sociales. No es la primera vez que un encuentro de estas características se produce, ni será la última. Las cuatro autonomías citadas son las que presentan mayores índices de infrafinanciación de toda España. Una situación que se eterniza en el tiempo y que, en el caso andaluz, según estimaciones de la propia Junta, ha supuesto una merma de ingresos de más de 13.400 millones acumulados desde 2009. En la reunión se puso de relieve la tremenda falta de equidad que provoca el sistema actual, con diferencias de hasta el 32% en la asignación de recursos entre las comunidades mejor y peor financiadas. Este abismo financiero se refleja, inevitablemente, en la calidad de los servicios que se prestan en los diferentes territorios, a lo que se une ahora la amenaza de que Cataluña acceda a un sistema de privilegios que repercutiría en agravar todavía más la merma de fondos para las que menos reciben. De hecho, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, convocó ayer, por fin, para el 6 de junio, la cumbre de presidentes autonómicos en la que estas cuestiones van a estar en el primer plano. En este sentido, es muy relevante y tiene plena justificación el frente común formado por las cuatro autonomías más dañadas por la brecha financiera para exigir un trato más igualitario que pasa, de forma primordial, por no permitir una política de hechos consumados que profundice las desigualdades y los privilegios.

stats
OSZAR »